Certificación ISO 20000-1 Servicios de Tecnologías de la Información
Certificación ISO 20000-1:2018 - Sistema de Gestión de Servicios de Tecnologías de la Información
La certificación ISO 20000-1 demuestra que una organización ha implementado prácticas reconocidas para la gestión de servicios de TI, promoviendo la calidad, la continuidad del servicio y la mejora continua en sus operaciones. Es aplicable a organizaciones de cualquier tamaño o sector que busquen optimizar la gestión de sus servicios tecnológicos.
Está diseñado para ayudar a las organizaciones a garantizar la calidad y continuidad de los servicios de TI, alineándolos con las necesidades del negocio y las expectativas de los clientes. La norma abarca aspectos clave como la gestión de incidentes, la gestión de cambios, la planificación de la capacidad y la mejora continua.
Obtener la certificación ISO 20000-1 demuestra el compromiso de la organización con la excelencia en la entrega de servicios, aumentando la confianza de clientes y partes interesadas.
¿Qué es la ISO 20000-1 Servicios de Tecnologías de la Información?
La ISO 20000-1 es una norma internacional que establece un marco para la gestión de servicios de tecnología de la información. Define los requisitos necesarios para diseñar, implementar y mejorar continuamente un Sistema de Gestión de Servicios que garantice la calidad, eficiencia y alineación de los servicios de TI con las necesidades de los clientes y los objetivos del negocio
¿Cómo certificarse en ISO 20000?
Para certificarse en ISO 20000-1, una organización debe implementar un Sistema de Gestión de Servicios de TI que cumpla con los requisitos de la norma y superar una auditoría realizada por un organismo de certificación acreditado. Aquí están los pasos clave para lograrlo:
1. Comprender la norma
- Adquirir y estudiar la norma ISO 20000-1 para conocer sus requisitos y principios.
- Identificar cómo se aplica a los servicios de TI de la organización.
2. Diagnóstico inicial
- Realizar una evaluación interna para identificar las brechas entre los procesos actuales y los requisitos de la norma.
- Documentar las áreas de mejora necesarias.
3. Diseño e implementación del SGSTI
- Definir el alcance del SGSTI: Determinar qué servicios y procesos estarán incluidos.
- Documentar procesos y políticas: Crear políticas, procedimientos y registros necesarios para cumplir con la norma.
- Asignar responsabilidades: Establecer roles claros para la gestión de servicios.
- Capacitar al personal: Garantizar que el equipo comprenda los requisitos de la norma y sus funciones en el sistema.
4. Operación y mejora continua
- Operar el SGSTI según lo establecido y recopilar evidencia de su funcionamiento.
- Implementar prácticas de monitoreo, medición y mejora para garantizar que el sistema sea efectivo y cumpla con los objetivos establecidos.
5. Auditoría interna y revisión de la alta dirección
- Realizar auditorías internas para identificar no conformidades y áreas de mejora.
- Revisar el SGSTI con la alta dirección para asegurarse de que se alinee con los objetivos estratégicos.
6. Selección de un organismo de certificación
- Escoger un organismo de certificación acreditado para llevar a cabo la auditoría externa.
7. Auditoría de certificación
- Fase 1: Evaluación inicial de la documentación del SGSTI y preparación de la auditoría en sitio.
- Fase 2: Auditoría en sitio para verificar la implementación y efectividad del SGSTI.
8. Obtención de la certificación
- Si se cumplen todos los requisitos, el organismo emite la certificación ISO 20000-1.
- La certificación es válida por tres años, con auditorías de seguimiento anuales para asegurar la conformidad continua.
¿Beneficios de la certificación ISO 20000-1?
La certificación ISO 20000-1 garantiza la gestión eficiente de servicios de TI, alineando las operaciones con los objetivos del negocio y las necesidades de los clientes. Mejora la calidad del servicio, reduce interrupciones, optimiza recursos y fomenta una cultura de mejora continua. Además, incrementa la satisfacción del cliente, refuerza la confianza de socios y partes interesadas, y proporciona una ventaja competitiva al demostrar cumplimiento con estándares internacionales. Esta certificación minimiza riesgos, asegura la continuidad del servicio y facilita el cumplimiento normativo, posicionando a las organizaciones como líderes en la gestión profesional de servicios tecnológicos a nivel global.